¿Está siendo éticamente reprochable el tratamiento informativo generalizado de los medios españoles sobre el coronavirus?
Los medios españoles, como los del resto del mundo, han proporcionado una amplia cobertura informativa de la pandemia y lo han hecho en condiciones de especial dificultad. No existen precedentes, salvo en contextos de guerra, de una situación informativa tan excepcional y que sea además global.
¿Cuáles son los límites éticos a la hora de informar sobre una persona que se ha suicidado?
El suicidio es una materia estudiada y analizada desde hace muchos años por la sociología, el derecho y la psicología. La literatura al efecto es muy abundante. Existen asociaciones interesadas en el problema y dedicadas a su prevención que han formulado recomendaciones interesantes, las cuales los periodistas deben conocer y tener presentes y, asimismo, se […]
¿Es ético publicar los sumarios judiciales antes de que se emitan las sentencias, pudiendo crear juicios paralelos?
El deber del periodista es informar con verdad, con verificación, con relevancia. Los sumarios judiciales son una fuente valiosa de información, las más de las veces fiables si a ellos se incorpora el contexto. El deber del secreto del sumario y su custodia afecta a los actores del mismo, a los órganos judiciales y a […]
¿Qué principios éticos son fundamentales para ejercer la profesión de periodista?
El periodismo tiene lex artis, principios deontológicos: son pocos, sencillos y claros. Están bien explicados en los numerosos códigos deontológicos conocidos desde principios del siglo XX, muchos de ellos vigentes en numerosos países y redacciones. Por señalar algunos, sirven el Código de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el del Consejo de […]