Consultorio Deontológico

¿Cuáles son los límites deontológicos en la publicación de imágenes en casos como el del niño Gabriel?

Las víctimas de crímenes y sucesos dramáticos tienen derecho a un tratamiento gráfico respetuoso y alejado del sensacionalismo a lo largo de todo el seguimiento. La información gráfica es con frecuencia la parte más delicada de la cobertura de los sucesos, por la forma en que pueden impactar en la sensibilidad de los propios receptores […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Sería éticamente reprochable que los periodistas cobraran por los clics de sus artículos?

Un sistema de remuneración variable que vinculara el salario de los periodistas a los índices de audiencia no solo introduciría perniciosos incentivos hacia el sensacionalismo y la espectacularidad en los contenidos, sino que sería injusto para un trabajo que, para ser fiable y atender a la función social del periodismo, necesita del concurso de diferentes […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿La cuenta de Twitter de un periodista le pertenece a él o a su medio?

El uso de las redes sociales por parte de periodistas es una cuestión que ha causado y sigue causando controversia. Por una parte, los periodistas, en su calidad de ciudadanos con libertad para expresarse y participar en la vida pública, tienen derecho a utilizar unas herramientas que no solo han demostrado gran efectividad comunicativa, sino […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Es ético mezclar información con opinión en noticias presentadas a la audiencia como pura información?

Uno de los elementos diferenciales del periodismo de calidad es que ofrece una distinción clara, con elementos tipográficos diferenciales, entre información y opinión. Ese modelo se está resquebrajando. La creciente confusión entre información y opinión y los abusos del llamado periodismo interpretativo están contribuyendo a la crisis de credibilidad que atraviesa el periodismo.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Está siendo éticamente reprochable el tratamiento informativo generalizado de los medios españoles sobre el coronavirus?

Los medios españoles, como los del resto del mundo, han proporcionado una amplia cobertura informativa de la pandemia y lo han hecho en condiciones de especial dificultad. No existen precedentes, salvo en contextos de guerra, de una situación informativa tan excepcional y que sea además global.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

29/11/2016

Resistencia de los medios a corregir errores

La rectificación, un derecho que no se ejerce

La resistencia de los medios a corregir los errores y tergiversaciones es generalizada. Muy pocas veces rectifican, y si lo hacen, suele ser tarde y de manera disimulada. Aunque el derecho de réplica y rectificación figura en la legislación y en los diferentes códigos de autorregulación vigentes, los afectados por informaciones erróneas, imprecisas o sesgadas […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva